El teatro cubano antes de 1959: un tesoro olvidado
El teatro en Cuba, antes de 1959, fue una mezcla de humor popular, crítica social y sofisticación literaria. Desde el teatro bufo , con sus personajes caricaturescos que retrataban la vida cotidiana, hasta las obras más refinadas de autores modernistas, la isla cultivó una tradición escénica rica y diversa que hoy merece ser recordada. El teatro bufo cubano , nacido en el siglo XIX y consolidado en las primeras décadas del XX, fue quizás la expresión más genuina de la identidad criolla en escena. Sus personajes arquetípicos —el negrito, el gallego, la mulata— hacían reír, pero al mismo tiempo ponían en evidencia tensiones sociales, choques culturales y costumbres urbanas. Actores como Arquímedes Pous o Candita Quintana llenaban teatros enteros, demostrando el poder de la sátira como espejo del pueblo. Pero el teatro cubano no se limitó al humor. Hubo también dramaturgos como José Antonio Ramos , que introdujeron el modernismo escénico, alejándose del costumbrismo ligero para explor...