Las Polymitas Cubanas: La joya natural en espiral
Las Polymitas Cubanas: La joya natural en espiral
En el universo de la biodiversidad cubana, pocas especies despiertan tanta fascinación como las polymitas, unos caracoles endémicos conocidos por la belleza incomparable de sus conchas multicolores. Estas pequeñas criaturas, exclusivas del oriente cubano, no solo son un tesoro natural, sino también un símbolo de la riqueza cultural y científica de la isla.
El libro Las Polymitas Cubanas: Estudio Anatómico, publicado en octubre de 2022 como parte de la colección Herencia Cultural Cubana, rescata y pone en valor un texto clásico de Carlos de la Torre y Huerta, uno de los naturalistas más destacados de Cuba. La edición cuenta con la introducción de Eloy Cepero, quien contribuye a contextualizar la obra dentro del marco histórico y científico, reforzando su importancia para nuevas generaciones de lectores.
La espiral como símbolo universal
El volumen destaca cómo la espiral —figura presente en huracanes, semillas, helechos, astas y hasta galaxias— encuentra en las conchas de los moluscos su máxima expresión de diversidad y gracia. El estudio anatómico de las polymitas se convierte así en una ventana al mundo de los moluscos, un grupo con más de 60,000 especies vivientes y unos 35,000 fósiles descritos, cuya historia evolutiva se extiende por más de 500 millones de años.
Ciencia y estética unidas
Lo que distingue a esta obra no es únicamente el rigor científico con que aborda la anatomía de las polymitas, sino también la manera en que revela la profunda conexión entre la naturaleza y la estética. En un país donde los recursos editoriales del siglo XIX eran limitados y las ilustraciones escaseaban, esta edición busca remediar esa ausencia, ofreciendo un compendio visual y textual que enriquece la experiencia de estudio.
Una herencia cultural y científica
Las Polymitas Cubanas: Estudio Anatómico inaugura la serie Herencia Cultural Cubana, un proyecto editorial que aspira a rescatar obras fundamentales de la ciencia, la cultura y la historia de la isla. Con ello, se preserva la memoria de autores como Carlos de la Torre y se pone al alcance del público contemporáneo un conocimiento que trasciende fronteras.
Adéntrate en la belleza natural y científica de las polymitas.
Adquiere tu ejemplar de Las Polymitas Cubanas: Estudio Anatómico en Amazon y descubre la joya más colorida de Cuba.
Comments
Post a Comment