El flamboyán y el exilio: En busca de nuestra única
![]() |
“Valle Cubano”. Félix Ramos. Óleo/lienzo |
EN su libro “Finding Mañana”, Mirta Ojito ofrece las siguientes observaciones: CUBA , no es ya una obsesión en mi vida. Más bien, es la marca de mi vida, un dolor tenue que pulsa a la menor provocación….. HOGAR, ese concepto esquivo de los refugiados de todas partes, me sigue evadiendo, como un espejismo en el desierto que se aleja mientras más me acerco a él…..EXILIO, como el anhelo, es una forma de vida parecida a una enfermedad crónica aunque no mortal, con síntomas caprichosos…un deleite casi pueril en la forma en que la luz se filtra entre los capullos enardecidos de algunos árboles de flamboyan del sur de la Florida, igual que lo hace en los árboles que sombrean a mi viejo barrio, aunque no esté allí para verlos…..
EL triste conflicto de todos los exiliados a través de la historia, sin importar el momento, las circunstancias o la nacionalidad, es una condición psicológica de separación. Es una condición difícil de aceptar que nos lleva a abrazarnos al pasado como si fuera la situación ideal y perfecta, donde único nos sentiríamos realizados y felices. En el caso de los cubanos, “exilio” es una herida sangrante que no ha cicatrizado aún.....
NACIÓN ÚNICA….ha llegado la hora de unir a la Nación Cubana y a su pueblo de ambas orillas bajo la libertad y el respeto al individuo. Por el bien de nuestra “NACIÓN ÚNICA” tenemos que unirnos en un abrazo de HERMANDAD, en una reunificación de cubanos que acelere la LIBERTAD de nuestro pueblo.
Comments
Post a Comment