Carlos Prío Socarrás: Un Presidente Cordial

 

Un Presidente Cordial: La historia inédita de Carlos Prío Socarrás



En la memoria histórica de Cuba, pocos presidentes han sido tan incomprendidos y, a la vez, tan olvidados como Carlos Prío Socarrás, el último mandatario democráticamente electo antes del golpe de Estado de Fulgencio Batista en 1952. Pese a haber dirigido el país en una de sus etapas más vibrantes, hasta hace poco no existía una biografía completa dedicada a su vida y legado.

Ese vacío lo viene a llenar Eloy Cepero con su obra Un Presidente Cordial: Carlos Prío Socarrás, publicada en febrero de 2024. Más que un relato político, el libro es también un testimonio familiar y personal: Cepero comparte lazos de sangre con el expresidente, lo que le permite narrar con cercanía detalles poco conocidos de su infancia en Bahía Honda, su trayectoria profesional como abogado, y su ascenso político.

Una vida dedicada a la democracia

Prío nació el 14 de julio de 1903 en Bahía Honda, Pinar del Río, en una familia marcada por el sacrificio patriótico: un tío de su madre, Carlos Socarrás, murió en combate bajo las órdenes del general Antonio Maceo. Desde joven, Prío abrazó el camino del derecho y la política, participando activamente en la oposición contra la dictadura de Gerardo Machado.

Fue uno de los fundadores del Partido Revolucionario Auténtico junto a Ramón Grau San Martín. Tras la presidencia de Grau (1944–1948), Prío se convirtió en el primer mandatario cubano nacido en el siglo XX. Su gobierno, aunque breve, impulsó reformas en educación, vivienda y libertades públicas, y fue conocido por su estilo afable, razón por la cual se le apodó el “presidente cordial”.

El golpe que truncó la democracia

En 1952, Prío aspiraba a la reelección en elecciones que prometían ser competitivas. Sin embargo, el entonces exmandatario Fulgencio Batista, desde su exilio en Daytona Beach, organizó el golpe de Estado del 10 de marzo, disolviendo el Congreso y frenando el proceso democrático. El quiebre institucional abrió el camino a la dictadura y, finalmente, al triunfo de la Revolución Cubana en 1959, que transformaría radicalmente la isla.

Una mirada íntima y necesaria

El mérito del libro de Eloy Cepero no está solo en rescatar la figura de Prío como estadista, sino también en presentarlo desde la óptica humana y familiar. La obra ofrece anécdotas cercanas, como la convivencia de parientes en La Habana y la vinculación del propio autor con la familia Socarrás. Este enfoque permite que la historia deje de ser un registro distante para convertirse en un retrato íntimo y accesible.

Un aporte imprescindible

Con Un Presidente Cordial, Cepero reivindica a un líder que defendió las instituciones democráticas hasta el último día, incluso cuando fue derrocado. Es una lectura fundamental para quienes buscan entender el pasado reciente de Cuba y los caminos truncados de su democracia.


📖 Descubre esta historia inédita y cercana.
Adquiere tu ejemplar de Un Presidente Cordial: Carlos Prío Socarrás en Amazon y revive la memoria del último presidente cordial de Cuba.

Comments

Popular Posts