Guillermo Álvarez Guedes (1927–2013): Gloria del teatro cubano
Guillermo Álvarez Guedes nació en Unión de Reyes, Matanzas, en 1927 y desde joven mostró aptitudes para el humor y el espectáculo. Su carrera comenzó en las tablas, en el teatro bufo y popular de La Habana, donde fue perfeccionando su estilo directo, cargado de sátira y observaciones de la vida cotidiana.
Durante los años 40 y 50 trabajó como actor en teatro y radio, destacándose por su facilidad para improvisar y conectar con el público. Participó en compañías de comedia, hizo personajes criollos y poco a poco fue convirtiéndose en un rostro familiar para el público habanero.
Su humor se distinguía por ser auténticamente cubano, lleno de modismos, expresiones callejeras y situaciones reconocibles para el espectador. Esto lo hizo muy popular, no solo en teatro, sino también en la naciente televisión cubana de los años 50.
Después de 1959 salió de Cuba y se convirtió en una de las voces más importantes del exilio cubano en Miami, grabando decenas de discos de humor, presentándose en teatros y escribiendo libros. Sin embargo, sus raíces estaban en el escenario cubano previo al triunfo revolucionario, donde se formó como verdadero hombre de teatro.
Álvarez Guedes murió en 2013 en Miami, dejando un legado que trasciende fronteras. Su nombre es sinónimo de humor cubano y de resistencia cultural en el exilio, pero sus inicios lo colocan también entre las figuras importantes del teatro cubano antes de 1959.
Comments
Post a Comment