Federico Villoch (1866–1950): Gloria del teatro cubano


Federico Villoch fue uno de los grandes dramaturgos cubanos de fines del siglo XIX y primera mitad del XX. Nació en La Habana y desde joven se interesó por el periodismo y la literatura. Su carrera en la prensa lo conectó con el mundo artístico, donde encontró una pasión especial por el teatro popular, particularmente la zarzuela, que en ese tiempo era un género en auge en Cuba.

Su mayor aporte fue como autor de libretos de zarzuela y comedia lírica. La obra más famosa vinculada a él es la adaptación teatral de Cecilia Valdés, basada en la célebre novela de Cirilo Villaverde. Con esta pieza, estrenada en 1932 en el Teatro Martí, Villoch ayudó a consolidar la zarzuela cubana como un género propio, lleno de identidad criolla.

Villoch también escribió numerosas piezas costumbristas que retrataban la vida habanera con humor, picardía y crítica social. Su pluma capturó personajes del barrio, del solar y de la calle, contribuyendo a darle al teatro un aire genuinamente cubano en un momento en que las formas importadas de España aún dominaban la escena.

Además de su producción teatral, se destacó como periodista en diarios como El País y La Lucha. Sus crónicas eran reconocidas por la agudeza con que describía la vida cotidiana, un estilo que luego trasladó al escenario.

Su legado fue clave: Villoch dejó un repertorio que abrió el camino para que dramaturgos posteriores pudieran desarrollar un teatro más nacionalista y realista. Murió en La Habana en 1950, dejando un vacío en la dramaturgia cubana, pero también una huella profunda en la cultura popular.

Comments

Popular Posts