Primeras elecciones municipales en Cuba

El 16 de junio de 1900 se realizaron las primeras elecciones municipales en Cuba tras la independencia de España. Estas elecciones marcaron el inicio del proceso de organización del gobierno local bajo supervisión de las autoridades de ocupación estadounidense. Se eligieron alcaldes, tesoreros y jueces de paz en más de 100 municipios, en lo que fue el primer ejercicio cívico institucional del periodo republicano.

El sufragio estuvo fuertemente limitado. Solo podían votar los hombres mayores de 21 años que supieran leer y escribir y que poseyeran bienes con un valor mínimo de 250 pesos. Sin embargo, los veteranos de la guerra de independencia fueron eximidos de estos requisitos, lo que permitió que muchos de ellos participaran. Aun así, de más de 400 mil hombres posibles, solo unos 151 mil pudieron ejercer su derecho al voto.

A pesar de estas limitaciones, los resultados mostraron una clara inclinación hacia los candidatos proindependentistas. Fue una señal de que, incluso con un electorado reducido, había respaldo popular para la idea de una Cuba libre y soberana. Estas elecciones también sirvieron como ensayo para el desarrollo de estructuras políticas más amplias a nivel nacional.

El éxito del proceso permitió avanzar hacia la convocatoria de una Asamblea Constituyente, que se haría oficial en septiembre de ese mismo año. Esa asamblea tendría la tarea de redactar la primera Constitución republicana de Cuba, la de 1901. Las elecciones del 16 de junio sirvieron como un punto de partida concreto hacia la institucionalización de la república.

Este momento marcó el nacimiento de la política municipal cubana bajo una estructura republicana. A pesar del contexto de ocupación, representó un paso simbólico y práctico hacia el autogobierno y la construcción del sistema democrático que regiría la isla durante buena parte del siglo XX.

📚 Fuente: History of Cuba – Wikipedia (https://en.wikipedia.org/wiki/History_of_Cuba)

Comments

Popular Posts