El Premio Literario-Cultural Emilia Bernal: Un Puente entre Letras y Memoria


El Premio Literario-Cultural Emilia Bernal: Un Puente entre Letras y MemoriaEn el vasto universo de premios literarios en lengua española, el Premio Literario-Cultural Emilia Bernal destaca por su compromiso con la preservación de la identidad hispanoamericana y su homenaje constante a una de las grandes voces femeninas de la literatura cubana: Emilia Bernal Agüero.

En su edición más reciente, nos honra compartir que este reconocimiento ha sido otorgado a nuestro chairman Alberto Sánchez de Bustamante y Parajón, Jr., en reconocimiento a su excepcional contribución al pensamiento hispano y a su compromiso con la cultura. Este galardón no solo celebra su trayectoria individual, sino que reafirma los valores que compartimos como institución dedicada a la difusión del conocimiento, el arte, la palabra libre,
los derechos humanos y los principios democráticos.

¿Quién fue Emilia Bernal?

Nacida en Nuevitas, Cuba, en 1884, Emilia Bernal Agüero fue una poetisa, ensayista y pensadora que dejó una huella profunda en el modernismo hispanoamericano. Su obra exploró temas como el feminismo, la identidad nacional y la libertad individual, posicionándose como una de las figuras intelectuales más influyentes del siglo XX en el Caribe. Además, Emilia viajó a múltiples países hispanoamericanos, así como a España, Portugal, Francia y Estados Unidos como embajadora cultural de la joven república, dando vibrantes conferencias y promoviendo intercambios con las más importantes figuras literarias de su época.

El premio fue creado por la Fundación Emilia Bernal en 1999 con el objetivo de preservar el legado de la poetisa y fomentar la creación intelectual en lengua española. Se otorga a autores hispanos —especialmente a cubanos y latinoamericanos— que han contribuido significativamente a la cultura, la literatura y el pensamiento hispánicos.

Más allá del reconocimiento simbólico, el galardón ha incluido a lo largo de los años un diploma, un trofeo (desde 2023) y anteriormente un premio económico que oscilaba entre los $1,000 y $2,000.
Galardonados que dejan huella

A lo largo de sus más de dos décadas de historia, el Premio Emilia Bernal ha reconocido a figuras destacadas del panorama literario y cultural hispano. Entre los premiados se encuentran:

Armando Betancourt de Hita (1999), por su exhaustivo estudio biográfico titulado Emilia Bernal: su vida y su obra

María Elena Cruz Varela (2004), autora cubano-americana reconocida por su compromiso ético y literario

Carlos Alberto Montaner (2006), célebre escritor y analista político cubano

Manuel J. Santayana Ruiz, profesor, prosista, poeta, traductor de poesía y crítico literario

Gustavo Pérez Firmat (2012), académico y escritor que ha explorado con brillantez el bilingüismo y la identidad cubano-estadounidense

Álvaro Vargas Llosa (2023), intelectual peruano-español cuya obra trasciende fronteras culturales y lingüísticas

Carlos Sánchez Berzaín (2024), ex ministro (hoy exiliado) del gobierno boliviano, destacado defensor de la libertad y Presidente del Inter-American Center for Democracy, en Miami

Alberto Sánchez de Bustamante y Parajón, Jr. (2025), distinguido por su trayectoria intelectual y su labor en la promoción de la cultura hispanoamericana


Estas figuras reflejan la diversidad y profundidad del pensamiento hispánico contemporáneo que el premio procura destacar.
Más que literatura: una causa cultural

El Premio Emilia Bernal va más allá de la literatura: constituye una causa cultural. Es también una defensa de la libertad intelectual, una afirmación de la identidad cultural hispanoamericana y un acto de memoria histórica. En tiempos en los que muchas voces son silenciadas o ignoradas, las iniciativas como esta sirven para amplificar trayectorias, abrir diálogos y fortalecer el tejido intelectual entre América Latina, el Caribe y las diásporas hispanas en Estados Unidos y Europa.

La Fundación Emilia Bernal continúa su labor no solo con este premio, sino también con publicaciones, eventos y difusión de obras de la poetisa y de otros intelectuales afines. Así, el nombre de Emilia Bernal no solo sobrevive, sino que inspira a nuevas generaciones de escritores, académicos y lectores.

El Premio Literario-Cultural Emilia Bernal es mucho más que un galardón: es un acto de dinamismo cultural, una celebración del pensamiento libre y una forma de mantener vivo el espíritu crítico y creativo que definió a Emilia Bernal Agüero. En un mundo cambiante, la palabra escrita sigue siendo un acto de valentía —y este premio lo demuestra cada año—.

Comments

Popular Posts