Juan Tomás Roig: 5 curiosidades del botánico cubano que curaba con plantas

🌿 Juan Tomás Roig: 5 curiosidades del botánico cubano que curaba con plantas


Juan Tomas Roig


¿Sabías que uno de los sabios más grandes de la botánica nació en Cuba?

Juan Tomás Roig no solo estudió las plantas… las entendía, las caminaba y las curaba.

Aquí te comparto 5 datos que te van a dejar con la boca abierta:

1️⃣ Clasificó más de 1,000 plantas cubanas

Desde el anamú hasta el mastranto, Roig dedicó su vida a estudiar la flora de la isla. Muchas de esas plantas las investigó como remedios naturales.

2️⃣ Su libro de plantas medicinales sigue vigente 100 años después

Publicado hace casi un siglo, su obra aún se consulta hoy en universidades, laboratorios y hasta por curiosos de la medicina natural. Es un puente entre la tradición y la ciencia.

3️⃣ Aprendió de campesinos, yerberos y curanderos

Roig valoró la sabiduría popular. No despreciaba los saberes orales; al contrario, los recogía con respeto. Para él, un campesino era tan sabio como un académico.

4️⃣ Recorrió la isla a pie y con machete en mano

Sus exploraciones eran épicas. Caminaba días enteros por montes y sabanas. Dormía al aire libre si hacía falta. Todo por la ciencia y por Cuba.

5️⃣ Fue pionero de la fitoterapia moderna en América Latina

Mucho antes de que hablar de salud natural estuviera “de moda”, Roig ya lo decía: “La salud está en la naturaleza.”

Juan Tomás Roig sabía que en cada planta hay un remedio, una historia y un legado.

Comments

Popular Posts