Fechas Significativas en la Historia de los Ferrocarriles Cubanos por Alberto Sanchez de Bustamante y Parajon, Jr
| 1793 | Creación
  de la Sociedad Económica de Amigos del País. | 
| 1795 | Creación del Real Consulado de Agricultura y
  Comercio de La Habana, con el fin de promover la agricultura y el comercio
  mediante, entre otras cosas, mejoras y construcción de caminos, canales e
  irrigación. | 
| 1830 | Constitución de la Real Junta de Caminos de
  Hierro. | 
| 1831 | La Junta de Caminos recomienda la construcción de
  un Camino de Hierro entra La Habana y Güines. | 
| 1832 | Creación de la Real Junta de Fomento, presidida
  por Claudio Martínez de Pinillos, Conde de Villanueva, Intendente de La
  Habana. | 
| 1833 | Benjamín Wright, antiguo Ingeniero en Jefe del
  Canal de Erie, emite un estudio-propuesta para la línea del Camino. | 
| 1834 | La Reina de España autoriza el proyecto.  Comienza el proceso de licitaciones,
  construcción y equipamiento. | 
| Abril 1837 | Las primeras locomotoras, diseñadas por Stephenson
  y construidas por Braithwaite, llegan a La Habana.  La obra se interrumpe por disputas con el
  Teniente Gobernador Tacón.  Cambia la
  ruta del Camino de Hierro. | 
| Noviembre 1837 | Comienza a operar la línea entre La Habana y
  Bejucal. Se otorga concesión para construir un ferrocarril
  entre Puerto Príncipe (Camagüey) y Nuevitas. 
  Se constituye la Compañía del Ferrocarril de Cárdenas a Soledad de
  Bemba. | 
| 1840 | Comienza la construcción del Ferrocarril de Puerto
  Príncipe a Nuevitas.  Termina la
  construcción de la Estación de Villanueva. | 
| 1842 | Se otorga permiso para la contratación del
  Ferrocarril entre Cienfuegos y Villa Clara. | 
| 1843 | Comienza operaciones el Ferrocarril de Matanzas. | 
| 1844 | Comienza operaciones el Ferrocarril de Júcaro. Comienza operaciones el Ferrocarril de El Cobre. | 
| 1847 | Comienza la construcción del Ferrocarril entre
  Cienfuegos y Villa Clara.  No quedaría
  terminado hasta 1860. | 
| 1850 | Fusión del Ferrocarril de Júcaro y el Ferrocarril
  de Cárdenas. | 
| 1852 | Se plantea la construcción de un ferrocarril para
  unir a Trinidad con zonas del interior. | 
| 1855 | El ferrocarril de Sagua llega a punto de
  interconexión, en Cruces, con otros ferrocarriles.  Se solicita permiso para la construcción de
  un ferrocarril entre Santiago de Cuba y El Cristo, con extensiones a
  Sabanilla, Maroto y San Luis.  Se
  llamaría Ferrocarril de Sabanilla y Maroto. Su construcción tomaría una
  década. | 
| 1857 | Comienza la construcción del Ferrocarril de la
  Bahía de La Habana, con conexiones a los muelles de Regla.  Es fundado el Ferrocarril del Oeste de La
  Habana. | 
| 1858 | Fundación del Ferrocarril de Marianao. | 
| 1876 | El Ferrocarril de la Bahía queda bajo el control
  de capital británico. | 
| 1879 | El Ferrocarril de Marianao queda bajo el control
  de capital británico. | 
| 1884 | Se autoriza la construcción del Ferrocarril de
  Gibara a Holguín, que se completa en 1894. | 
| 1889 | Fusión de los Caminos de Hierro y el Ferrocarril
  de la Bahía. | 
| 1898 | Se constituyen los Ferrocarriles  Unidos de La Habana y Almacenes de Regla,
  nombre de la empresa que reúne a los Caminos de Hierro y el Ferrocarril de la
  Bahía de La Habana. | 
| 1899 | Capital británico obtiene y fusiona, bajo el
  nombre de  Cuban Central Railways, a
  los Ferrocarriles Unidos de Caibarién, el Ferrocarril de Sagua y el
  Ferrocarril entre Cienfuegos y Villa Clara. William Van Horne invierte en la Havana Electric
  Company a instancias de Gonzalo de Quesada y Percival Farquhar.  Preocupado por rumores de irregularidades
  en la administración financiera, decide visitar  Cuba. | 
| 1900 | Van Horne se reúne con el Teniente General Leonard
  Wood y se interesa en la idea de construir un “ferrocarril central”.  Se constituye formalmente la Cuba
  Company.  Comienza estudio para
  determinar la mejor ruta. La Cuba Company adquiere el Ferrocarril de
  Sabanilla y Maroto. | 
| 1901-02 | Se comienza la obra de construcción del
  Ferrocarril de Cuba. | 
| Diciembre 1902 | El Ferrocarril de Cuba comienza operaciones. | 
| 1905 | Fundación del Havana Central Railways (capital
  norteamericano). | 
| 1907 | El Havana Central Railway pasa al control de
  Ferrocarriles Unidos. | 
| 1910 | Canje de los terrenos de la estación de Villanueva
  por terrenos del Arsenal, permite la construcción de la Estación Central y
  del Capitolio Nacional. Creación del Havana  Terminal Road, bajo control de capital
  británico, pero incluyendo capital norteamericano. | 
| 1911 | Los Ferrocarriles Unidos adquieren el Ferrocarril
  del Oeste de La Habana. | 
| 1913 | Los Ferrocarriles Unidos adquieren  Cuba Central Railways.  Regino Truffin y el Coronel José Miguel
  Tarafa crean la empresa de Ferrocarril de la Costa Norte y del Sur, con el
  fin de conectar a Caibarién, Nuevitas, Morón y Santa Cruz del Sur, incluyendo
  el antiguo Ferrocarril Militar de la Trocha. Se constituye el Ferrocarril de Guantánamo y
  Occidente.  Su principal accionista es
  el banquero y hacendado Antonio San Miguel. | 
| 1914 | La empresa de Tarafa y Truffin se constituye como
  Ferrocarril del Norte de Cuba, capitalizándose parcialmente con la venta de
  las instalaciones portuarias de Pastelillo al Ferrocarril de Cuba. | 
| 1918 | Comienza a operar el Ferrocarril del Norte de
  Cuba. | 
| 1924 | El Ferrocarril de Cuba y el Ferrocarril del Norte
  de Cuba acuerdan  fusión,
  constituyéndose formalmente en 1925 los Ferrocarriles Consolidados de Cuba,
  reteniendo  la identidad de cada una de
  sus líneas.  El Ferrocarril de
  Guantánamo y Occidente concluye la construcción de su línea, conectándose en
  San Luis con el Ferrocarril de Cuba. | 
| 1929-39 | Crisis económica mundial.  Las acciones de los Ferrocarriles
  Consolidados comienzan a ser adquiridas por Antonio San Miguel, llegando a
  tomar el control de su Consejo Directivo. 
  En 1940 fallece Antonio San Miguel. Francisco Bartés asume la
  presidencia del Consejo Directivo.   | 
| 1947 | Julio Lobo, Esteban Caicedo y otros inversionistas
  cubanos adquieren una participación importante en las acciones de
  Consolidados. | 
| 1949 | El Estado interviene en los Ferrocarriles Unidos y
  nombra un Contralor. | 
| 1951 | Reporte del Banco Mundial recomienda la fusión y
  estatización de Ferrocarriles Unidos y Ferrocarriles Consolidados.. | 
| 1953 | El Estado adquiere los Ferrocarriles Unidos de La
  Habana y comienza su reestructuración y modernización, ambas rodeadas de
  controversias. | 
| 1959-60 | El Estado cubano niega subsidios operativos y
  garantías crediticias a los Ferrocarriles Consolidados, así forzando su
  disolución y estatización. | 
| 1965 | Fusión de los ferrocarriles públicos, creándose
  los Ferrocarriles de Cuba. Comienzan diversos proyectos de modernización,
  incluyendo la construcción de una nueva línea central y la adquisición de
  parque motriz y rodante, mayormente del bloque soviético.  Los proyectos de modernización se
  interrumpen cuando el Primer Ministro Soviético Michail Gorbachev suspende
  los subsidios a Cuba. | 
|  |  | 



Comments
Post a Comment