DULCE MARÍA LOYNAZ Y ‘LA HABANA” por Luis Mejer

DULCE MARÍA LOYNAZ Y ‘LA HABANA” por Luis Mejer





“LA HABANA Y SUS SOBERBIOS BARRIOS "..... UNA CIUDAD COLONIAL EN EL MAR CARIBE DE MAGNÍFICO ESPLENDOR EUROPEO CON UN ALMA TROPICAL, FUNDADA EN EL SIGLO XVI, ES CELEBRADA POR LA INSIGNE DULCE MARÍA LOYNAZ EN SU LIBRO “FE DE VIDA”.
…PORQUE “LA HABANA” ERA TODO ESO, COLOR, ESPLENDOR, REFINAMIENTO…..

EL QUE NO LA VIÓ, NO PODRÁ NUNCA IMAGINAR LO QUE ERA “LA HABANA” EN AQUEL MOMENTO... una pequeña VIENA, un PARÍS en miniatura, un extracto de BUENOS AIRES, sin la sosera ni tanta calle ancha y descolorida.

"EL VEDADO” era una esencia, un espíritu, un ser fundido en nuestro ser, que cuando lo perdimos. no fue sin sentir que ya dejábamos de ser un poco nosotros mismos, y aún prescindiendo de estas finuras de la sensibilidad... Como olvidar aquel trasunto de mármoles y jardines, de árboles umbrosos y verjas de hierro calado en filigranas!.....Y luego aquel olor a albahaca y a romero que era su olor y nunca mas he vuelto a percibir.

Mientras escribo me doy cuenta de que estoy escribiendo en el vacío. Como hacer creer a los que vendrian luego que aquel VEDADO era un lujo que podía permitirse una ciudad y con la ciudad un pequeño país donde no existian éxodos en masa, ni asaltos a embajadas, ni gente perseguida ni persiguidores,,,!"

"Ya no existe “EL VEDADO”, como no existe POMPEYA ni PALMIRA. Como no existe MACCHU PICCHU. Pero estas al menos debieron su destrucción al rodar de los siglos o a las tremendas fuerzas de la Naturaleza, aún imponentes y grandiosas en su potencia de aniquilamiento. La misma CARTAGO fue arrasada por los hombres que peleaban su guerra, extranjeros en ella.
En cambio, nuestro VEDADO fue enterrado vivo por la estulticia y la avaricia de hombres nacidos bajo su mismo cielo."

DULCE MARÍA LOYNAZ DEL CASTILLO.

DULCE MARÍA LOYNAZ, hija del General Libertador, ENRIQUE LOYNAZ EL CASTILLO, nació en LA HABANA en 1902 y vivió en una mansión de “elegancia desvanecida” en la calle 19 y E en la barriada del VEDADO de LA HABANA con sus enormes columnas interiores y escaleras de mármol, sus estatuas de piedra, sus espectaculares espejos y su glorioso arte y figurillas de porcelana, sus sofás y sillas de brocado y sus muebles victorianos tallados. El patio cercado de la casa era famoso por su enorme estatua de piedra de una mujer sin cabeza. Debemos rendir homenaje a esta mujer aristocrática, solitaria y obstinada que eligió un doble y único destino extraño ... nunca más volver a escribir poesía después del triunfo de la REVOLUCIÓN CUBANA en 1959, y nunca abandonar, pase lo que pase, la isla de su nacimiento mientras su “mundo gentil” estaba siendo destrozado.

DULCE MARÍA LOYNAZ fue honrada con el "PREMIO MIGUEL DE CERVANTES" en 1992, el premio más prestigioso para escritores de la lengua española, otorgado por el REY DE ESPAÑA (y otorgado solo una vez antes a un escritor cubano, el novelista ALEJO CARPENTIER). Sin embargo, LOYNAZ produjo relativamente poco en una carrera de escritor que abarcó ocho décadas. Su obra completa consiste en una novela, un libro de reminiscencias sobre su estancia en TENERIFE, ESPAÑA, ensayos dispersos y conferencias literarias, y algunos libros de poesía que caben en un volumen de doscientas páginas. Prácticamente todos estos escritos se produjeron en su juventud y en su mediana edad, y se publicaron principalmente en ESPAÑA en las décadas de 1940 y 1950, gracias a los esfuerzos de su esposo. DULCE MARÍA falleció el 27 de Abril de 1997, a la edad de 94 años, después de haber sido ignorada en silencio durante la mitad de su vida.

Comments

Popular Posts